Pint of Science #Pint17ALC. Del 15 al 17 de Mayo.

AMANTES DE LA CIENCIA, PREPARAOS PARA DISFRUTAR DE LA INVESTIGACIÓN PUNTERA EN EL MEJOR DE LOS AMBIENTES: ¡EL BAR!

¿Sientes curiosidad por el cosmos? ¿Te intriga el tema de la evolución? ¿O, simplemente, quieres saber por qué la cerveza sabe así de bien? Muchas de tus preguntas tienen respuestas, y te traemos a las mentes más brillantes para dártelas.

339544 home hero

Nuestro festival internacional, llevado a cabo los días 15, 16 y 17 de Mayo de manera sincronizada en 9 países a nivel mundial: Reino Unido, Francia, Italia, Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Irlanda y, por tercer año consecutivo en España, invita a los investigadores más punteros a compartir sus conocimientos contigo en un ambiente relajado y distendido: el bar.

Estamos trabajando duro para organizar el festival de 2017, ¡así que no pierdas tu oportunidad de asistir y sigue nuestros hagstag generales para no perder detalle!: #pint17 y #pint17ES

ResizedImage600402 fechas 2017 720

Ttodo el programa en: https://pintofscience.es/events/alicante

El hagstag es: #Pint17ALC, para que vivas la experiencia Pint of Science de primera mano, nos des tu opinión, compartas tus dudas o lo que más te ha gustado y nos ayudes a crecer 🙂

¡Esto empieza ya, te esperamos!

 

Lunes 15 de Mayo. 19.30h
  • Dispositivos electrónicos para interaccionar con el cerebro

    Eduardo Fernández (Universidad Miguel Hernández) Hoy en día, estamos empezando a comprender mejor la estructura y el funcionamiento del cerebro, y esto nos esta permitiendo desarrollar nuevos dispositivos electrónicos para interaccionar con las células nerviosas. Así por ejemplo existen ya dispositivos electrónicos que permiten restituir la audición en sujetos sordos, proporcionan una cierta percepción del entorno a personas ciegas y permiten controlar los temblores de la enfermedad de Parkinson. Los principios biológicos básicos en los que se basan estos dispositivos son conocidos desde hace más de 150 años, entonces, ¿porqué se ha tardado tanto?

     

  • Los robots ha venido para quedarse

    Nicolás García Aracil (Universidad Miguel Hernández) El futuro que nos avanzaba algunas películas de ciencia ficción está convirtiéndose actualmente en realidad. En los próximos 5 años veremos la explosión de la robótica. Los robots convivirán con nosotros en nuestros trabajos y en nuestros hogares.

 

Martes 16 de Mayo. 19.30h
  • Depende

    Dr. Luis Martínez Otero (Instituto de Neurociencias CSIC-UMH) ¿Cómo tomamos decisiones en un entorno cambiante? O más difícil, ¿cómo resolvemos los dilemas morales? ¿Cómo podemos decir si algo es correcto o incorrecto? Cuando tomamos cualquier tipo de decisión somos extremadamente influenciables por el contexto y utilizamos algoritmos similares de normalización divisiva, una forma adaptable del control de ganancia, tanto para decidir el color de un objeto como si una acción es aceptable o no moralmente. Estos algoritmos pueden ser la base de una nueva generación de robots y autómatas capaces de tomar decisiones como humanos en escenarios complejos.

  • ¿De qué depende?

    Dr. Alessandra Gomis (Instituto de Neurociencias CSIC-UMH) ¿Cómo tomamos decisiones en un entorno cambiante? O más difícil, ¿cómo resolvemos los dilemas morales? ¿Cómo podemos decir si algo es correcto o incorrecto? Cuando tomamos cualquier tipo de decisión somos extremadamente influenciables por el contexto y utilizamos algoritmos similares de normalización divisiva, una forma adaptable del control de ganancia, tanto para decidir el color de un objeto como si una acción es aceptable o no moralmente. Estos algoritmos pueden ser la base de una nueva generación de robots y autómatas capaces de tomar decisiones como humanos en escenarios complejos.

 

Miércoles 17 de Mayo. 19.30h
  • Los Misterios de la Física Cuántica

    Cristian Neipp López (Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y la Tecnología. Universidad de Alicante) En esta charla trataremos de que todo el mundo entienda la Física Cuántica. Seguramente hayas oído que nadie la entiende. Bueno, pues verás que no es del todo cierto.

     

  • De los átomos a las Galaxias

    Rafael Andrés Alemañ Berenguer (Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y la Tecnología. Universidad de Alicante) Comenzando con nuestras ideas sobre los átomos iremos pasando rápidamente por una escala de tamaños que nos llevará hasta las galaxias y más allá (el universo entero) o más acá (las partículas elementales)

 

18402210 10213094409658627 6626849303111590766 o

Pint of science 2017