En diciembre de 2008, Pepe Colubi recogió del buzón de su casa la propaganda de una excursión comercial que, por 39,95 de los modernos euros, ofrecía trayecto en autobús de Barcelona a Lloret de Mar, comida en hotel de lujo, varios regalos (lote de embutidos, participaciones de lotería, sorteos) y toda una tarde de asueto con las actuaciones del solista lúdico Luis Aguilé y el humorista agrorural Marianico el Corto. Colubi, que vive solo y no tiene amigos, se tomó el plan como una fascinante ocasión para conocer gente y no dudó en alistarse al evento provisto de 40 euros, el single Juanita Banana de Aguilé y una cámara de fotos. Pronto comprobó que no estaba solo: hasta seis autocares transportaron a 300 ancianos y a Pepe hasta la costa, con todo un invernal día por delante repleto de diversión, comida gratis y música en vivo.
Colubi, convertido en intrépido aventurero muy a su pesar, rodeado de ancianas marchosas y viejos hambrientos, se abandonó al achacoso hedonismo de la tercera edad. Ahora relata los terribles sucesos allí acaecidos, y para que nadie dude de la veracidad del trance, acompañará su trémulo discurso con las fotos que certifican aquella osadía. Cabe la posibilidad de que en mitad de su narración se eche a llorar; si esto ocurriera, les rogamos que lo arropen con un cálido y sincero aplauso.
Pepe Colubi, periodista, escritor y guionista asturiano oriundo de Cangas del Narcea (Asturias), participa actualmente en los programa Ilustres ignorantes (Canal+), junto a Javier Coronas y Javier Cansado, y #Likes (Movistar+), junto a Raquel Sánchez-Silva, además de publicar una columna mensual en Cinemanía.
En televisión, ha colaborado en el programa Channel nº 4 y participado en Noche sin tregua y Nada que perder (ambos en Paramount Comedy). Además, ha sido guionista de Sobre La Marcha (Canal+), El hormiguero (Cuatro), Lo más plus (Canal+),Más te vale XXL (Canal+), Nada que perder (Paramount Comedy) y La última noche (Telecinco). Entre 2009 y 2012 comentó las retransmisiones de los Globos de Oro y de los Oscar en Canal+.
En prensa escrita, ha publicado habitualmente en El Jueves (desde 2006 hasta 2014, cuando abandonó la revista y pasó a colaborar con la publicación digital Orgullo y Satisfacción), La Nueva España, Rolling Stone, La Mirada, Diario 16, Tiempo,Batonga, El País de las Tentaciones o tvMANÍA, suplemento televisivo del diario La Vanguardia. En radio ha colaborado en La Ventana de Gemma Nierga, Carrusel de Verano de Pachi Poncela y Hoy por hoy de Pedro Blanco (Cadena SER) o Día a la vista de Jordi González (Ràdio 4). Entre otras colaboraciones, trabajó en 12 ediciones del Festival Internacional de Cine de Gijón.
Es autor de los textos promocionales (pressbook, páginas web, notas de prensa, etc.) de las películas: La gran aventura de Mortadelo y Filemón, El lápiz del carpintero, Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, XXL, Cándida, La luna en botella yPromoción fantasma.
Además, es autor de numerosos libros, entre ellos El ritmo de las tribus (con dibujos de Mauro Entrialgo y prólogo de El Gran Wyoming), La tele que me parió, Planeta Rosa, California 83, Ilustres Ignorantes o Chorromoco 91.
Fecha y hora: sábado, 19 de marzo de 2016. 23:00 h.
Precio de la entrada: 8 € anticipada / 10 € taquilla
Venta anticipada de entradas: Sala Clan Cabaret y Coffee Nutz (Rambla Méndez Núñez, 48. 03002. Alicante)
Venta anticipada on-line: Ticketea
Venta en taquilla: Sala Clan Cabaret, el mismo día del evento desde las 19:00 h.
Información y reservas: clancabaret@clancabaret.com